El pasado viernes 16 de octubre se realizó el Hangout ¿Por qué pensar en los jóvenes y en las políticas públicas? La coordinadora general de la Escuela Virtual, Gemma Xarles i Jubani fue la moderadora de la sesión que cumplía el objetivo de darles la bienvenida a la iniciativa a todos y todas las personas que en las próximas 8 semanas estarán participando, intercambiando y trabajando en levantar unos acuerdos o manifiestos para fomentar que los temas de políticas publicas integrales de juventud sean incluidos en la Agenda Post 2015. Asimismo, agradeció el interés en sumarse a la iniciativa, y explicó de qué se trata, qué es lo novedoso de la metodología y por qué nace en el contexto de los ODS. Los panelistas que intervinieron son Gerardo Noto, Coordinador del Área de Gobernabilidad Democrática de la Dirección Regional para América Latina del PNUD, y Ernesto Rodriguez, Director del Centro Latinoamericano sobre Juventud. En varias intervenciones se enfatizó en que los grandes protagonistas no son los expertos sino el grupo de participantes, en total 700 personas con capacidad de incidencia.
Desde la Escuela Virtual del PNUD, Les estamos retransmitiendo la conferencia.